voicing: término utilizado para definir las características del sonido de un instrumento (color, timbre, articulación, afinación, proyección, etc.) así como el equilibrio de los parámetros entre los elementos que lo producen (en la flauta de pico: bisel o labium, ventana o window, canal del aire o windway, bloque o block, chaflanes o chamfers, filo del bisel o edge, underlabium o rebajado interno del bisel, embocadura, etc.). Para más información sobre todo lo concerniente al voicing recomiendo los artículos de Alec Loretto “Recorder Voicing” y de A. A. Willoughby “Recorder voicing: answers to questions“.
revoicing: consiste básicamente en ajustar y equlibrar todos los elementos concernientes al voicing. Esto se hace trabajando la madera del bloque y de la cabeza, principalmente, quitando o poniendo madera, tocando, observando y reajustando hasta obtener un equilibrio sonoro óptimo.
block o plug: bloque; pieza de madera (normalmente de madera de cedro) introducida en la cabeza de la flauta para dirigir el aire.
windway: canal del aire; parte interna de la cabeza que junto con la parte superior del bloque dirigen el aire.
window: espacio de corte rectangular entre la cabeza y el labium.
labium o edge: bisel;parte muy fina y afilada donde choca el aire.
underlabium o candle flame: rebajado interno del labium que ayuda a circular el aire por el interior del tubo.
chamfer: chaflán; corte angulado que tienen el bloque y windway en sus extremos norte y sur.
blockline: linea que marca el final del windway y el comienzo del tubo sonoro.
undercutting: rebajado interno de los agujeros.
overcutting: rebajado externo de los agujeros.
step: distancia entre el edge y la parte inferior del sur del windway.
cabeza: parte superior de la flauta en donde se genera el sonido.
cuerpo: parte central de la flauta en donde se encuentran 7 de los 8 agujeros.
pie: parte inferior de la flauta en donde se encuentra el último agujero.
pitch: diapasón.