SAM 135 vs. “Ganassi” F.Morgan

Comparativa entre una “Ganassi” Morgan y la SAM 135 (C 8522) del Museo de Viena

Hace poco he tenido la oportunidad de probar y medir detalladamente una Ag 466 “Ganassi” en un cuerpo de madera de arce, calculo de los años 80, construida 100% por la mano de Fred Morgan.

En su aspecto exterior, tanto en medidas como en concepto estético, la semejanza con la SAM 135 es indudable. Sin embargo, si la comparamos internamente con la SAM 135 podremos comprobar que las diferencias son enormes y definitivas.
En el interior del tubo es donde está todo el “secreto”; como escuché decir a Adrian Brown: “un buen tubo (bore) soporta cualquier tipo de voicing”.

He aquí las principales diferencias internas del tubo reflejadas en mm:

                                                 SAM 135                             MORGAN
total length                          427,4                                   430
total sound length             380,3                                  382,5
bore:
– blockline                             19,0                                     18,85
– ca. 73,0                                 20,0                                     18,70
– ca. 74,0                                 20,0                                     19,10
– ca. agujero 0                       20,0                                     19,10
– ca. agujero 6/7                   18,7                                     19,10
– end                                         21,5                                     24,13

Descripción y conclusiones sobre el tubo:

– El interior de la SAM 135 es básicamente cilíndrico usando ligeras conicidades invertidas con campana al final: expande – cilíndrico – contrae – expande

– El interior del modelo Ganassi de Morgan es ligeramente cónico en la cabeza, con un cuerpo de mayor diámetro y totalmente cilíndrico hasta casi el final con una campana muy acentuada: contrae – cilíndrico – expande

El interior diseñado por Morgan para su modelo Ganassi, inspirado o no en el interior de las SAM 135, funciona de manera espectacular proporcionando un registro excepcionalmente amplio y una sonoridad poderosa.
Morgan se debió servir de la SAM 135 como inspiración y por otro lado diseñó un interior que proporcionara las digitaciones y registro reflejadas en el tratado de Ganassi.

El resultado fue tal que su modelo se ha impuesto como punto de partida para cualquier modelo Ganassi construido actualmente.

Por otro lado, parece que un par de años antes a las investigaciones de Fred Morgan sobre la SAM 135, Bob Marvin desarrolló su modelo Ganassi y la comparación es, cuando menos, curiosa  pues parece haber realizado un proceso inverso al de Morgan.
El interior de la Ganassi Marvin parece inspirado en el interior de la SAM 135 así como su exterior parece creado a partir de sus conclusiones sobre el frontispicio de la Fontegara.

Podríamos concluir que la “Ganassi” Morgan es copia por fuera e invento por dentro… Y la “Ganassi” Marvin invento por fuera y copia por dentro…

Caminos diferentes para un mismo objetivo basado en conjeturas.