basic fingerings for FP Ag SAM 135
Note | [1st 8ve] | Note | [2nd 8ve] | Note | [3rd 8ve] |
---|---|---|---|---|---|
I | g’ 0123 4567 | VIII | g” 02 | XV | g”’ 01 |
#I | g#’ 0123 456 |
#VIII | g#” 0 | #XV | g#”’ |
II | a’ 0123 456 | IX | a” – (no closed fingers) & 234567 | XVI | a”’ |
bIII | bb’ 0123 45 |
bX | bb” |
bXVII | bb”’ |
III | b’ 0123 45 | X | b” |
XVII | b”’ |
IV | c” 0123 46 | XI | c”’ |
XVIII | c”” |
#IV | c#” 0123 567 | #XI | c#”’ |
#XVIII | c#”” |
V | d” 0123 | XII | d”’ |
XIX | d”” |
#V | d#” 012 456 | #XII | d#”’ |
||
VI | e” 012 | XIII | e”’ |
||
VII | f” 013 4 & 013 56 | XIV | f”’ |
||
#VII | f#” 01 | #XIV | f#”’ |
digitaciones principales para la alto en sol FP (SAM 135)
Nota | [1ª 8va] | Nota | [2ª 8va] | Nota | [3ª 8va] |
---|---|---|---|---|---|
I | sol’ 0123 4567 | VIII | sol” 02 | XV | sol”’ 01 |
#I | sol#’ 0123 456 |
#VIII | sol#” 0 | #XV | sol#”’ |
II | la’ 0123 456 | IX | la” – (todos los agujeros abiertos) & 234567 | XVI | la”’ |
bIII | sib’ 0123 45 |
bX | sib” |
bXVII | sib”’ |
III | si’ 0123 45 | X | si” |
XVII | si”’ |
IV | do” 0123 46 | XI | do”’ |
XVIII | do”” |
#IV | do#” 0123 567 | #XI | do#”’ |
#XVIII | do#”” |
V | re” 0123 | XII | re”’ |
XIX | re”” |
#V | re#” 012 456 | #XII | re#”’ |
||
VI | mi” 012 | XIII | mi”’ |
||
VII | fa” 013 4 & 013 56 | XIV | fa”’ |
||
#VII | fa#” 01 | #XIV | fa#”’ |
Centro Integrado de Música “Padre Antonio Soler”
Departamento de Música Antigua
SEMANA CULTURAL 2015
curso teórico – práctico
MANTENIMIENTO y FUNCIONAMIENTO de la FLAUTA DE PICO
CONSTRUCCIÓN de BLOQUES
lugar: Centro Integrado de Música “Padre Antonio Soler”
c/ Floridablanca nº 3, 28200 S.L. Escorial (Madrid)
fechas: del 23 al 26 marzo de 2015
anillo para el agujero 0 (voice flute 415)
constructores ilustres
¡pioneros!
23 preguntas (+ 6 extra) que ayudan a comprender el “voicing” de la flauta de pico
En enero de 1984 ANDREW A. WILLOUGHBY publicó en Fomrhi Quartely (No. 34 January 1984) un artículo en el cual planteaba a distintos y prestigiosos constructores 24 preguntas sobre diferentes aspectos del voicing en la flauta de pico. Andrew A. Willoughby envió su formulario de preguntas a 79 constructores. Recibió 36 respuestas de las cuales 23 consideró de utilidad y quedaron reflejadas en su artículo.
Las preguntas que formuló Andrew A. Willoughby tratan los aspectos fundamentales en todo lo referente al voicing de tal modo que son un excelente compendio.
Por otra parte, es curioso observar que, así como las preguntas son acertadas y precisas, las respuestas que Andrew A. Willoughby obtuvo no añaden prácticamente nada de luz al enmarañado entramado que conforma la producción del sonido de la flauta. Es más, muchas de esas respuestas aparecen tan dispares como contradictorias.
Además de los certeros enunciados, quizá la conclusión y enseñanza más relevante de este artículo sea que las posibilidades de interferir en el voicing son múltiples y los caminos muy diversos.
Para los interesados en el tema he aquí una traducción esquemática de las preguntas utilizando los mismos croquis que diseñó el propio Willoughby. Además, he añadido al final un número extra de preguntas que en mi opinión encierran otros aspectos también influyentes en el voicing.
Nota: Si algunos de los términos utilizados resultan incomprensibles en terminología hay una explicación más detallada.
23 preguntas (+ 6 extra)
(basado en el artículo de A. A. Willoughby 1984)
curso de Clave, Traverso y Flauta de Pico
JACQUES OGG, WILBERT HAZELZET y FERNANDO PAZ
9/10/11 de mayo de 2014
Conservatorio Profesional de Música “Arturo Soria”
C/ Arturo Soria 140, MADRID
más información y folleto en pdf
¡nuevo! artículo de Alec Loretto
nueva galería de
traverso & baroque oboe player!
Traverso & baroque oboe player?
Sí, es posible… Al menos Roberto De Franceschi lo demuestra más que dignamente
sobre el cuidado de la flauta
Cambios bruscos de temperatura… Después de tocar… Limpia bien la flauta… Aceita regularmente la flauta… Sobre el aceite…
¡BIENVENIDOS!
web creada en Sevilla el 10 de marzo de 2014 gracias a la inspiración e
inestimable ayuda de Vicente Parrilla, ¡gracias Vicente!